Buscanos en las redes sociales

Central Mutante ::.

Con una ayudita de mis amigos

Cómics

Con una ayudita de mis amigos

Análisis de Titanes: Fuera de las sombras, encarnación más reciente del grupo publicada por Ovni Press

Entre las escasas series regulares USA contemporáneas publicadas actualmente por DC/Ovni Press en formato libro, la de Nightwing sigue siendo una de las más exitosas. Solicitada, en su momento, por el público lector a los editores responsables de la franquicia en el país, lleva al día de la fecha cinco volúmenes, dedicados a presentar en nuestro idioma la lograda etapa del guionista norteamericano Tom Taylor y el dibujante español Bruno Redondo al frente del título. Precisamente en la última entrega, El Salto, tiene lugar un pedido al protagonista por parte de Batman, Superman y Wonder Woman (La Santísima Trinidad), para hacerse cargo nada menos que de la refundación de la JLA, tras los eventos narrados durante la reciente Dark Crisis.

La respuesta del primer Robin llega de modo inesperado, puesto que en lugar de rearmar el clásico equipo superheroico de sus mentores, propone volver a reunir a su grupo de la adolescencia, con la intención de suplantar a los más grandes héroes del mundo. Desde un nuevo número uno, ya que estamos, como para no olvidar que esto es, también, un negocio. El tomo titulado Titanes: Fuera de las Sombras llegó a las comiquerías nacionales el mes pasado y reúne en 120 páginas los números uno al cinco de la cuarta colección norteamericana del cómic (originalmente aparecidos entre Mayo-Noviembre de 2023), escrita por el propio Taylor, con arte de la artista australiana Nicola Scott y colores de su compatriota Annete Kwok.

Angeles y predicadores

El equipo de Dick Grayson sale a la cancha con una formación de siete integrantes ganadora: Flash (Wally West), Donna Troy, Changeling (alias Chico-Bestia), Starfire, Cyborg y Raven. Afuera queda Tempest, quien rechaza la invitación a sumarse al Team (ya volveremos sobre él) y más temprano que tarde se incorpora a las filas de suplentes, o miembros part-time, el flamante Swamp Thing (alias Levi Kamei). La primera novedad pasa por el hecho de que la nueva torre-base de operaciones, en la que vivirán todos juntos, se instala en lo que era la vieja prisión de Bludhaven. La segunda, acaso más interesante, es el modo de trabajo elegido por el líder, operar en todo momento de manera abierta y al servicio del mundo entero, rechazando una oferta del Presidente de EE.UU. para hacerlo solo en nombre de aquella nación.

Precisamente, el conflicto de intereses que surge entre el grupo y los servicios de inteligencia norteamericanos, encabezados por la siempre intrigante Amanda Waller y su mano derecha, el violento Peacemaker, es uno de los puntos altos de la trama. En el medio, surgen cuestiones más urgentes, como el asesinato del velocista escarlata por parte de un misterioso atacante, el mismísimo Titano a punto de atentar contra una central nuclear o un enorme incendio forestal en pleno Borneo, con la población nativa amenazada por una fuerza de choque armada. Todo ello sin mencionar el resurgimiento de la Iglesia de la Sangre, oscuro culto que tiene ambiciosas metas a escala global, además de un nuevo referente espiritual, el ahora rebautizado Hermano Eternidad, quién ha reclutado a cierto joven paladín atlante para la causa.

Parte de la religión

A nivel argumental, el trabajo de Taylor resulta, en este primer arco, sólido. Como ya había demostrado en Suicide Squad, es capaz de sortear sin problemas el desafío de escribir con elenco protagónico coral. Puede objetarse, si llevás mucho tiempo en este tipo de lecturas (como quien esto escribe), ciertas ‘actualizaciones’ en las personalidades u orígenes de varios integrantes. Esto obedece, seguramente, a acercarlos a las nuevas generaciones de lectores, que conocen a estos mismos superhéroes más por sus encarnaciones animadas o televisivas que por su propia evolución en el medio impreso. Concesiones de la industria. Del mismo modo, se agradece la intención del escriba de honrar la rica historia de los Titanes a través de diferentes guiños, como el hecho de optar por el antiguo culto de Trigón como principal antagonista en este reinicio. Lindo homenaje a la obra de Wolfman y Pérez.

El apartado visual complementa de modo acorde en todo momento. La ex-dibujante de Wonder Woman y Birds Of Prey, entre otras series, desarrolla un buen trabajo en lo que respecta al diseño de personajes en general. A ello suma el adecuado manejo de la -abundante- acción, así como también los momentos dramáticos y una lograda puesta en página, con dinámicas grillas-dobles al mejor estilo wide screen, muy efectivas. El color digital está muy bien aplicado, redondeando hacia arriba el resultado final de la faz artística.

La edición compilatoria de Ovni está bien, a nivel costo-calidad. Las malas noticias, no obstante, tienen que ver con que recientemente Tom Taylor anunció su salida de la serie, tras escribir el número quince. Con lo cual, si llegaste a esta colección por ser lector de Nightwing, solo quedan dos tomos más a cargo de su guionista. Cosas que pasan. Por lo pronto, este amanecer de DC pinta más que alentador para la querida agrupación de los ex-sidekicks. Este es su momento y bien vale la pena acompañarlos. No se van a arrepentir.

44 años, Licenciado en comunicación social. Comiquero por naturaleza, casi. Cinéfilo. Voraz lector, ocasional escritor.

Comentar

Más en Cómics

Trending

CM! PODCAST

To Top

Desarrollado por Central Mutante