Buscanos en las redes sociales

Central Mutante ::.

El señor de los anillos

Más noticias

El señor de los anillos

Repaso de ‘Horacio Lalia: Una vida dibujada’, libro de Ray Collins y Cristian Mallea para Deux Graphica Studio Editorial, que aborda la vida y obra del gran ilustrador

Pocas personas deben existir en el ámbito de nuestra historieta, más estimadas por propios y extraños -o, lo que es lo mismo, colegas y público-, que el notable maestro oriundo de Ramos Mejía, Horacio Néstor Lalia (1941). Ocurre que a su innegable talento para el dibujo y profundo conocimiento del oficio, cualidades que lo han hecho permanecer activo por más de seis décadas en el medio impreso, desarrollando una prolífica y variada producción de viñetas en distintos géneros, tanto para Argentina como para importantes mercados del exterior, hay que sumar su enorme humildad y don de gente, comprobables por quienes tenemos la suerte de conocerlo personalmente.

Buen amigo de sus amigos, dueño de un carácter sumamente afable, siempre bien predispuesto para aconsejar o dar una mano a quien lo requiera si de historieta se trata; a nadie debería extrañar, entonces, que un entrañable colega, el inagotable autor Eugenio ‘Ray Collins’ Zappietro y un querido ex-alumno, Cristian Mallea, hayan decidido abocarse a la ardua tarea de la escritura de su biografía, dilatado proyecto que se cristalizó finalmente hacia Septiembre pasado, en un libro de 252 páginas B/N y color, formato 21x 15 cms. gentileza de Deux Graphica Studio Editorial.

A TRAZO FIRME

La edición, de muy reducido tamaño -lamentablemente-, cuenta con una gran foto de portada tomada por Ezequiel Ponteriero, además de buen diseño y maquetación a cargo de Martín Lietti. El material -al que le falta una revisión gramatical exhaustiva-, dividido en un prólogo y cinco capítulos, permite una certera aproximación a la persona antes que al artista, con los autores proponiendo un ameno recorrido que discurre temporalmente entre gran parte de la época clásica y la escena actual de nuestra historieta, mixturando en todo momento valiosos datos contextuales e imágenes de archivo, que vuelven la lectura accesible al público no comiquero.

Asimismo, enriquecen la propuesta testimonios de compañeros de ruta de ayer y hoy, que coincidieron con el creador en los tiempos de las grandes editoriales o después: Jorge Claudio Morhain, Ricardo Ferrari, Carlos Albiac, Rogelio Gallicchio (Roger King), Carlos Díaz, Norberto Rodríguez Van Rousselt, Eugenio Mandrini y Alfredo Grassi, entre otros. Estos aportes surgen de grabaciones realizadas en reuniones o juntadas (que tuvieron lugar en diferentes ámbitos y momentos), especialmente transcriptas para la ocasión. Más que entrevistas abiertas, son charlas entre pares, dónde no siempre el protagonista suele ser el centro de atención. La frescura que transmiten estos intercambios de opiniones, siempre en un marco de genuina camaradería, resultan el verdadero hallazgo de la biografía.

Sobre el tramo final se incluyen consideraciones de un nutrido listado de personalidades del medio respecto del dibujante que se convirtió en sinónimo de misterio y terror en cuadritos. Así es que suman sus voces Quique Alcatena, Cacho Mandrafina, Germán Cáceres, Pablo De Santis, Lito Fernández, Scott Brown, Max Aguirre, Rodolfo Santullo, Alejandro Farías, Tito Legaristi, Carlos Barocelli, Daniel Kopalek, Gustavo Schimpp, Carlos Reyes, Juan Bobillo, Claudio Peré y Ezequiel Capelo Lalia. Cada uno a su manera, se ocupan de destacar algún aspecto de su persona.

LA BIOGRAFÍA DEBIDA

Siempre es una agradable sorpresa encontrar en el mercado editorial libros dedicados a creadores nacionales del noveno arte. Además del merecido homenaje, esta movida termina siendo una clara puesta en valor de la historieta en sí misma, en tanto patrimonio cultural del país. El volumen que nos ocupa se suma a ‘Robin Wood: Una vida de aventuras’, de Diego Accorsi, Leandro Paolini Somers y Julio Neveleff, que Editorial El Ateneo lanzó en 2021, y ‘Oesterheld, una cita con el futuro, memorias de un navegante del porvenir’, ensayo de Miguel Angel Foncueva, publicado el año pasado por Editorial Tanque de Agua. A ello hay que sumar los cuatro fundamentales tomos de la colección Historietistas, que Ferullo Burke Editorial viene presentando desde hace una década, sin prisa, pero sin pausa.

´Soy lo que hago´, reniega el contrahecho Gor mientras cava una tumba en el viejo cementerio, desde un cuadrito reproducido al inicio mismo del libro. Y no hay con qué darle a esa sabia afirmación del ´Sancho Panza´ de Nekrodamus, el Príncipe Demonio. Porque en el caso del padre gráfico de ambos personajes, dicha sentencia se aplica al pie de la letra. Por eso se agradece este necesario recorrido por su trayectoria, desde sus lejanos tiempos como ayudante del enorme Alberto Breccia hasta este presente, que lo encuentra a él mismo, convertido en maestro y guía de las nuevas generaciones de dibujantes, en su célebre taller. La historia de Lalia no puede entenderse sin conocer la de la historieta argentina. Y viceversa.

Continue Reading
Publicidad

44 años, Licenciado en comunicación social. Comiquero por naturaleza, casi. Cinéfilo. Voraz lector, ocasional escritor.

Comentar

Más en Más noticias

Trending

CM! PODCAST

To Top

Desarrollado por Central Mutante