Buscanos en las redes sociales

Central Mutante ::.

“HAY ALGO MATANDO NIÑOS” Vol. 1 de James Tynion IV, Werther Dell’Edera y Miquel Muerto

Cómics

“HAY ALGO MATANDO NIÑOS” Vol. 1 de James Tynion IV, Werther Dell’Edera y Miquel Muerto

Guido reseña la obra de terror publicada por Planeta Comics.

Planeta Comics publica en nuestro país dos comics un tanto similares entre sí: “Paper Girls” y “Hay Algo Matando Niños”, a priori no por la temática, uno más de ciencia ficción con grandes toques de humor y un aire de “comming of age” como es el primero del que ya hablamos hace unas semanas y el otro estrechamente vinculado al terror. Ni siquiera relacionadas visualmente, la primera con un estilo más clásico pero que con una paleta de colores más vistosa, muy de la onda pop que terminaría definiendo su versión televisiva cuando el argumento iba por otro lado, y la segunda obra con una línea más experimental, no tan definitiva y jugando mucho con la tonalidad oscura.

Entonces, Wills, ¿qué es lo que une a estas dos historias diametralmente opuestas? Pues que ambas ofrecen una catarata de “cliffhangers” o los bien llamados “ganchos” para atrapar al lector que no es más que ejecutar cada dos o tres páginas (tampoco tantas, pero se entiende) alguna situación o elemento que no tiene ningún sentido en una primera leída pero que luego encaja a la perfección en la línea argumental de la que no tenemos idea y que de a poco se va armando.

¿Y está mal basar la extensión de la obra en ese constante “gancho”? Nah, para nada, es un gancho bastante interesante que uno tiene que estar dispuesto a jugar y dejarse llevar porque no vamos a tener respuesta sino un constante juego de mostrar y esconder rápidamente para hacer que nos enganchemos.

De todas formas, todo tiene un límite y si solo se basa esta experiencia en ver como sorprender al lector e ir muy despacio con el guion principalmente, puede que vaya abandonando a algunos lectores en el camino.

Y en el primer tomo la obra escrita por el cuarto de los Tynion se tira mucho a no ofrecer casi nada más que giros sorpresivos o los “ganchos” sin dar mucho a cambio.

El aspecto visual a cargo de Dell’edera y Muerto es una bestialidad, muy especialmente después de que el colorista ayude mucho a crear un ambiente lúgubre en el que el peligro se siente demasiado, y las peores pesadillas son reales.

Estamos ante una opción muy entretenida, tanto por su narrativa grafica con unas portadas ensueño, especialmente para los amantes del género que son solo el preludio de un dibujante dispuesto a dejarlo todo en cada número con un diseño de personajes a la altura de lo que el guionista le propone, como por un guion bien cuidado en la estructura y en el desarrollo de sus personajes. Pero que esconde mucho más de lo que muestra ante el riesgo de perder el interés por parte del lector.

Comentar

Más en Cómics

Trending

CM! PODCAST

To Top

Desarrollado por Central Mutante