Cómics
Las Aventuras de Hergé, de Fromental, Bocquet y Stanislas. Viñetas de una vida
Análisis del comic que repasa la vida del famoso creador de “Las aventuras de Tintín”.
Ya hemos visto en esta página como dichos acontecimientos vividos por Georges Remi (Hergé) fue una enorme influencia para su obra más conocida: “Las Aventuras de Tintín”. En esta nota, vamos a hablar de una historieta, o mejor dicho una bande dessinée, que explora éstos, y que fue una singularidad al momento de publicarse, ya que, a pesar de que ya existían libros que analizaban la vida de Hergé, no pasaba lo mismo en el mundo de las viñetas.
Las Aventuras de Hergé, como se llama la historia, nos narra la vida del creador belga de forma simple y sencilla. Los hechos transcurren desde el momento dónde empezó a dibujar, en 1914, hasta su fallecimiento en 1983. Vemos su aprendizaje en los boy-scouts, sus vocaciones frustradas (como la de reportero), el éxito de Tintín, y los primeros encuentros con personas que jugarán roles claves en su vida, como su amigo Chang, o su segunda esposa, Fanny.
Una crítica que se le puede hacer a la obra es que carece de una continuidad, es decir, al ser dividida en años, podríamos tomar cada uno de éstos como episodios individuales, sin perder de vista a los demás, pero esta es la clave de porque esta historieta funciona. Al centrarse solamente en los años claves de una vida tan convulsionada como lo fue la de Hergé, las 61 páginas que componen esta historia son llevaderas, y permiten una pequeña reflexión sobre cada uno de los eventos que estamos leyendo.
Otro punto importante pasa por como narrar algunos temas delicados de la misma vida de Georges, cómo la separación de su primera esposa, o sus denuncias de colaboracionismo durante la Segunda Guerra Mundial, pero creo que están bien interpretados, se muestra la pasividad exterior que demostraba Hergé ante dichas polémicas, pero, al mismo tiempo, se deja ver como éstos carcomían su conciencia.
Ya hablando de los autores de la obra, que son tres: José-Louis Bocquet, Jean-Luc Fromental y Stanislas Manoukian; creo que el guión está bien trabajado, haciendo una gran selección de que dejar y que sacar, referido a la vida de Hergé. Además, se tocan los temas debatibles, permitiendo mostrar al autor de una manera más humana. El arte es de línea clara, obviamente, y es muy lindo el detalle de hacerlo lo más parecido a un álbum de Tintín.
En fin, esta historieta no es sólo para entretener. Nos presenta parte de la vida de uno de los autores más influyentes de todos los tiempos, se nos muestras sus grises sin temer a ponerlos en debate y, al mismo tiempo, no dejamos de lado al hombre que hizo entretenida a muchos infancias a lo largo y ancho del mundo.
