Series
Paper girls: Amigas a través del tiempo
Esta semana reseñamos una serie que estrenó su primera temporada en Amazon Prime.
Paper girls llegó a Amazon Prime sin demasiado ruido. Puede que la plataforma esté demasiado ocupada preparando la llegada de la adaptación de la obra de J R R Tolkien como para darle la publicidad que se merece a esta serie basada en el comic homónimo publicado por Image Comics entre 2015 y 2019, con guion de Brian K. Vaughan y dibujos de Cliff Chiang.
La mañana después del Halloween de 1988, cuatro repartidoras de periódicos de Stony Stream, un suburbio ficticio de Cleveland, Ohaio se unen para enfrentar a unos matones. Son cuatro muchachas con casi nada en común, mas que su trabajo. Mac Coyle (Sofia Rosinsky) es la típica white trash, que vive en una casa disfuncional con su hermano mayor, su padre alcohólico y una madrastra que no les presta atención. En el otro extremo de la escala social está KJ Brandman (Fina Strazza), una chica de familia judía con padres adinerados. Erin Tieng (Riley Lai Nelet), la mas nueva del equipo, es de ascendencia china y vive con su madre y su hermana. Por último, está Tiffany Quilkin (Camryn Jones), una muchacha afroamericana muy inteligente que sueña con ser admitida en el MIT.
Con solo doce años, las chicas se verán involucradas en una guerra Inter temporal entre dos facciones, una de las cuales intenta cambiar la historia para evitar un futuro apocalíptico, mientras que la otra trata de impedir cualquier alteración. Si en un principio los bandos parecen estar muy bien demarcados como buenos y malos respectivamente, con el avance de los episodios la situación parece no estar tan clara.
NI MUY MUY NI TAN TAN
El planteo inicial no resultará demasiado novedoso para cualquiera que haya leído novelas de viajes en el tiempo, como Guardianes del tiempo (Guardians of Time, 1960) de Poul Anderson o El fin de La Eternidad (The End of Eternity, 1955) de Isaac Asimov. La idea de uno o mas grupos que intentan modificar la historia mientras que otros se encargan de mantenerla inalterada es común en esa clase de historias. Pero la guerra temporal es solo una de las tramas que se desarrollan, como suele ocurrir en esta clase de programas, parte de la historia se centra en las relaciones. En este caso, un poco mas complejas de lo habitual: además de las idas y venidas entre las chicas y sus familias, también hay encontronazos entre las protagonistas y sus versiones adultas.
Conocer tu futuro puede parecer una bendición, pero no lo es. Si no me creen, piensen en qué podrían pensar nuestras personalidades de 12 años sobre quienes somos hoy. Sin duda, Paper Girls es una historia sobre crecer y madurar y si bien puede que tampoco en eso sea la mas original de todas, tiene dosis de ternura y emotividad suficientes para que empaticemos, sin ponerse en ningún momento empalagosa.
Las actuaciones son muy buenas, tanto de parte del elenco principal como de sus equivalentes adultos, Ali Wong como Erin, Kellee Stewart como Carol y Delia Cunningham como KJ. El único que no acaba de encajar muy bien en su papel es Jason Mantzoukas, quien tiene un rol muy importante en la segunda mitad de la serie, pero a mi entender no logra despegarse del detective Adrian Pimento de Brooklyn Nine-Nine (2013 – 2021). Creo que todos amamos a ese personaje, pero no hay lugar para sus modismos en esta historia.
COMPARACIONES ODIOSAS
Tratándose de una historia de ciencia ficción, que comienza ambientada en los 80, con música de la época y que está protagonizada por un grupo de pre adolescentes, es casi inevitable hacer la comparación con la muy inflada Stranger Things (2016 – ). Sin embargo, las similitudes terminan allí. Para empezar, como se ha dicho estamos hablando de una obra inspirada en un comic previo a la serie de Netflix, lo que descarta toda posible conexión entre ambas. Pero también el desarrollo es muy distinto, empezando por la inexistencia del equivalente de una Eleven (Millie Bobby Brown) que incline la balanza en favor de los protagonistas.
No he tenido oportunidad de leer la historia original, pero por lo que pude saber hay muchas diferencias entre comic y serie, las suficientes como para que los fans de las viñetas consideren que la versión en pantalla chica es inferior. Esta primera temporada se compone de 8 episodios de unos 45 minutos de duración cada uno y esperemos que pronto tengamos una segunda entrega que supere los ligeros escollos de esta, presiento que hay una historia más que interesante por contar.
