Buscanos en las redes sociales

Central Mutante ::.

Las vueltas de la vida

Cómics

Las vueltas de la vida

Repaso de Dago: Cita en Chipre, de Néstor Barrón y Sergio Ibáñez, libro publicado por Primavera Revólver Casa Editorial

Los dos nuevos libros de Dago publicados a principios de 2022 vienen a responder tácitamente la pregunta que lanzábamos el año pasado (en ocasión de repasar La Justicia Secreta) sobre la continuidad del proyecto de republicar en Argentina números monográficos italianos del clásico personaje creado por Robin Wood y Alberto Salinas para Editorial Columba en 1981, tras la muerte del inigualable guionista paraguayo. Afortunadamente, la movida de Primavera Revólver Casa Editorial sigue adelante.

En la reseña que nos ocupa, la aceitada dupla creativa conformada por Néstor Barrón (Buenos Aires, 1968) y Sergio Ibáñez (Buenos Aires, 1966), vuelve a la carga para desarrollar una nueva aventura de quién fuera César Renzi, noble italiano víctima de una intriga palaciega que lo despojó de su familia y herencia, arrojándolo a los caminos de la aventura en la Europa del Renacimiento. La novedad llega bajo el título de Cita en Chipre, un tomo de 112 páginas B/N en formato 24×17 cms. que incluye, como ya es sana costumbre, una gran portada inédita a cargo del propio dibujante (muy superior a la italiana).

EL ARTE DE LA DIPLOMACIA

Al inicio de trama, el Papa Paolo III recurre a nuestro soldado de fortuna favorito para comisionarle una compleja misión, representar a la Iglesia Católica en una importante reunión, a celebrarse en el país del título, entre el ambiguo Francisco I de Francia y Solimán el magnífico, temible líder del Imperio Otomano, por entonces en franca expansión alrededor del mundo. En aquel momento histórico, el avance turco sobre territorios eclesiásticos en el Mediterráneo constituía una amenaza ante la inacción de Carlos V, emperador del Sacro Imperio Romano Germánico, por lo que una alianza con los franceses era un escenario que el Sumo Pontífice buscaba evitar.

Para complicar más la situación, al cónclave asistiría una delegación de nobles en representación del estado independiente de Venecia, entre quienes se encontraría, como era de esperar, la poderosa familia Barazutti. Obviamente, el encuentro entre ambos personajes, enemigos jurados desde aquella lejana traición, resultará inevitable. Las formas que este terminará adoptando, por otra parte, están lejos de lo predecible. Al astuto aventurero, que exigirá ciertas condiciones para cumplir con el rol diplomático encomendado, se sumará Myrina, una inesperada aliada de oscuro pasado que oficia de líder de una banda de piratas. Y a propósito de bucaneros, el famoso beylerbey Barbarroja acudirá al cónclave, representando los intereses de Solimán, nada menos.

VOLVER A EMPEZAR

Argumentalmente, no es mucho lo que sucede en este nuevo tomo del ex-jenízaro negro. De hecho, la misma historia se podría haber contado en la mitad de las páginas utilizadas y hasta resultaría algo más redonda. Sin embargo, el equipo creativo se las ingenia para mantener la atención del lector de principio a fin, durante 95 páginas de buena historieta. Esto es posible merced a un efectivo manejo de los tiempos del relato, con el suspenso jugando un rol determinante.

La otra movida inteligente pasa por el -bien ejecutado- golpe a la nostalgia del lector, con la reaparición del célebre pirata Barbarroja, en un rol algo secundario si se quiere, pero escrito ‘a lo Wood’ en lo que refiere a la particular relación amor-odio que profesa con el protagonista. Eso siempre suma. Asimismo, resulta una grata sorpresa la vuelta de tuerca operada sobre Giacomo Barazutti, que abandona el rol de antagonista pusilánime para volver a convertirse en un villano temerario, gracias al juego de un as en la manga que involucra a su embarazada mujer, Ginetta, otro de los personajes sobre los que se ha operado un interesantísimo y muy potable giro argumental.

En lo que respecta a la faz gráfica, no hay mucho que agregar a la efectividad habitual de Ibáñez, que se traduce en buenas composiciones y fluidez narrativa. Su nivel siempre termina siendo parejo, compensando algunas páginas resueltas ‘con fritas’ en materia de fondos, principalmente -producto de las siempre apremiantes fechas de entrega del mercado italiano, suponemos-, con otras de mayor dedicación y elaboración, que obligan a detener momentáneamente la lectura para contemplar cada uno de los detalles puestos a disposición del lector.

Pese a lo arriba detallado, sobrevuela en todo momento cierta sensación de entreacto, como si lo aquí narrado fuera apenas una continuación de La Justicia Secreta y todavía se esté lejos del verdadero final del relato en cuestión. Habrá que aguardar la salida del próximo tomo para terminar de comprobarlo. Expectativas sobran.

Si te gusta lo que hacemos podes colaborar con nosotros a través de un cafecito haciendo click acá.

Continue Reading
Publicidad

44 años, Licenciado en comunicación social. Comiquero por naturaleza, casi. Cinéfilo. Voraz lector, ocasional escritor.

Comentar

Más en Cómics

Trending

CM! PODCAST

To Top

Desarrollado por Central Mutante