Series
Love, Death and robots 3: Cuentos de amor, de locura y de muerte
Ciencia ficción, terror, humor y mucho mas en la tercera entrega de la serie antológica de Netflix.
Allá por el 2019, Netflix estrenaba una propuesta interesante. Una serie de cortos de ciencia ficción que remitían a las páginas de revistas como la francesa Metal Hurlant (que también tuvo su bastante mediocre versión televisiva) o la criolla Fierro. Con el sugestivo nombre de Love, Death and robots la producción tuvo una segunda parte en 2021, esta vez compuesta de solo 8 episodios, contra los 18 que conformaban la entrega original. El 20 de este mes, la plataforma puso a disposición de los subscritores una nueva tanda de capítulos, 9 en este caso, que repasaremos a continuación.
CAPÍTULO A CAPÍTULO
Los tres robots: estrategias de salida (Three Robots: Exit Strategies)
Se trata de una continuación directa del segundo episodio de la primera parte. Al igual que en capítulo original, prima el humor para contar la historia de los tres simpáticos autómatas que le dan título mientras exploran las ruinas de un mundo devastado. Esta vez se centrarán en la forma en que cada sector social de la humanidad se enfrentó a la inminente extinción. Basado en un relato original de John Scalzi, quién también se ocupó de la adaptación, es un comienzo liviano con un final un tanto decepcionante pero que arranca risas.
Mal Viaje (Bad Travelling)
En los mares de algún mundo distante, los tripulantes de un navío de pesca se enfrentan a una amenaza implacable que pondrá a prueba sus valores. Uno de ellos hará con el monstruo un trato que ninguno de los dos puede rechazar. Un corto de terror a nivel de Alien que con pocos cambios podría ser una buena película. Basada en un cuento de Neal Asher.
El mismo pulso de la máquina (The Very Pulse of the Machine)
Dos astronautas explorando Ío, la luna de júpiter. Una de ellas encontrará la muerte y la otra, algo más que la vida. O tal vez, solo una alucinación. Breve e interesante, con una sólida animación, se gana un buen puesto en la calificación general. Adaptación de una historia corta de Michael Swanwick.
La noche de los mini muertos (Night of the Mini Dead)
Esta parodia de las historias clásicas de muertos vivientes muestra el clásico apocalipsis zombi… en cámara rápida y stop motion. Netflix lo describe como «El apocalipsis mas adorable del universo».
Equipo mortal (Kill Team Kill)
Con iguales dosis de gore y un muy negro humor, seguiremos a un equipo de las Fuerzas Especiales del ejercito norteamericano en su enfrentamiento con una amenaza para que no están preparados. Basado en una historia de Justin Coates.
Enjambre (Swarm)
Dos científicos humanos estudiando una forma de vida comunal alienígena, con el particular enfoque que suele tener la humanidad: ¿cómo podemos sacar provecho de esto? Si bien la historia es en sí misma un cliché lo que la convierte en una de las mas flojas de la partida, esta adaptación de un cuento de Bruce Sterling no baja el nivel general de la serie.
Ratas de Mason (Mason’s Rats)
Un granjero escocés del futuro descubre que las ratas de su rancho han comenzado a evolucionar y se ve obligado a contratar los servicios de una compañía con métodos particulares. Una historia original de Neal Asher adaptada por Joe Abercrombie, que puede considerarse como una inteligente y divertida parodia de Terminator.
En salas abovedadas sepultadas (In Vaulted Halls Entombed)
Otra vez las fuerzas especiales norteamericanas, pero en un tono muy distinto. Una historia de corte lovecraftiano ambientada en lo profundo de las montañas de Afganistán, adaptación de un cuento de Alan Baxter.
Jíbaro (Jíbaro)
Una sirena se enfrenta a una escuadra de caballeros, pero sus poderes son inútiles ante uno de ellos… ¿o no? Visualmente impresionante, esta genial parábola de la conquista española no merece menos que un 10 como calificación y constituye un final espléndido. Escrita y dirigida por Alberto Mielgo, ante quién me sacaría el sobrero si lo tuviera. Y si lo conociera. Bueno, ustedes me entienden.
En resumen
Creo que la serie ha evolucionado muy bien, esta tercera entrega demuestra un equilibrio entre los distintos géneros que aborda (ciencia ficción, acción, terror, humor) y una madurez notable con respecto a las dos primeras partes, lejos de algunos intentos previos de alcanzar cierta profundidad cuasi filosófica que acababan naufragando. Para mi gusto, es hasta el momento la mejor y mas pareja de las partes y no tengo nada mas que decir mas que ¡Véanla!
Si te gusta lo que hacemos podes colaborar con nosotros a través de un cafecito haciendo click acá.
