Buscanos en las redes sociales

Central Mutante ::.

Los Enviados: Arma Clerical

Series

Los Enviados: Arma Clerical

Una serie mexicana con elenco local, italiano y español; producida y dirigida por un argentino.

Simón Antequera (Miguel Ángel Silvestre) es un sacerdote español de la Congregación para la Doctrina de la Fe, cuya misión es probar o refutar todo aquello que parezca ser un milagro, aplicándole un paradigma muy simple: «Si la ciencia puede explicarlo, es asunto de la ciencia, no nuestro». Se ha formado como abogado, especializándose como no podía ser de otra manera en derecho canónico y quizás por eso tiene un punto de vista bastante cínico con respecto a la institución a la que representa. Con una personalidad y un carisma que le valen el salirse casi siempre con la suya, acostumbra a torcer o directamente saltearse las reglas que sus superiores le imponen. Y por sobre todas las cosas, es un lobo solitario.

El mexicano Pedro Salinas (Luis Gerardo Méndez) pertenece a la misma orden que Simón, pero no podría ser más distinto. De buena familia, está acostumbrado a seguir al pie de la letra las leyes tanto de su Dios, como del Hombre, sin vacilar.

Ambos deberán trabajar juntos por orden expresa del Vaticano para investigar un suceso acaecido en el pequeño pueblo azteca de San Acacio. Allí se ha documentado nada menos que una resurrección, llevada a cabo por el párroco local, Rafael Quintana (Adrián Vázquez).

 

TANGO Y CASH CON SOTANA

La fórmula, como puede verse, es calcada de filmes como Arma Mortal (Lethal Weapon, 1987) o Tango y Cash (Tango & Cash, 1989), reemplazando a los detectives de la policía por detectives del Vaticano. Y no lo digo en forma despectiva, es una simple afirmación de hechos: Los Enviados (2021 – ) es el equivalente de una Buddy Cop Movie. Pero de una de las buenas.

Previsiblemente, los dos sacerdotes pasarán algún tiempo limando asperezas y aprendiendo de los métodos del otro, para al fin de cuentas forjar una amistad. El misterio que los unió demostrará ser tan solo parte de un asunto más complejo, cuyos vericuetos se develan a medida que avanza la trama, no sin varias e interesantes vueltas de tuerca. En San Acacio nada ni nadie es lo que parece.

Las actuaciones son muy buenas, empezando por la pareja protagónica que tiene una excelente química, algo fundamental en este tipo de producciones. Pero también se desenvuelven muy bien los secundarios, entre los que destaca el personaje de Emilia Graviano (Assira Abbate), una joven monja de personalidad muy fuerte que oficia de secretaria del padre Antequera. Emilia es casi feminista en sus planteos, tarea ardua en la institución a la que pertenece, al punto en que bromea y no tanto con que cuando su jefe sea nombrado Papa, ella será Obispo… «Monseñorita» Grabiano.

Aunque la serie es mexicana, la producción y la dirección de algunos de los episodios están a cargo de nuestro compatriota Juan José Campanella, quién también colabora con el guion. Son 8 episodios de poco menos de una hora de duración cada uno, lo que la convierte en ideal para ser maratoneada en un (par de) día(s) y está disponible desde diciembre de 2021 en una de las plataformas menos difundidas de streaming: Paramount+. Ya se confirmó que ha sido renovada para una segunda entrega, que, según dichos de Campanella «transcurrirá en otro continente». La esperamos ansiosamente.

 

 

Comentar

Más en Series

Trending

CM! PODCAST

To Top

Desarrollado por Central Mutante