Buscanos en las redes sociales

Central Mutante ::.

The Leftovers: Ne me quitte pas

Series

The Leftovers: Ne me quitte pas

Reflotamos una serie de tres temporadas que se emitió entre 2014 y 2017 porque nos enteramos tarde de su existencia… y no queremos que te pase lo mismo.

ESCALERA AL CIELO

El 14 de octubre del 2011 a las 2:23 p.m. (UTC-04:00) se produjo un fenómeno que más tarde sería conocido como La Partida Súbita. Ciento cuarenta millones de personas, lo que en ese momento correspondía al 2% de la población mundial, desaparecieron repentinamente. Jóvenes, ancianos, niños, bebés… incluso nonatos. El evento no distinguió razas, géneros, etnias ni nacionalidades.

Mientras que la ciencia no encuentra ninguna explicación para lo ocurrido, las religiones y los pseudocientíficos tienen muchísimas. La más extendida es la de El Rapto, un concepto escatológico y teológico sostenido por algunos cristianos, según el cual antes del Armagedon los justos serán arrebatados y llevados al Reino de los Cielos, mientras que los pecadores nos quedaremos atrás. Esta idea cae por su propio peso, como intenta demostrar uno de los protagonistas, ya que muchos de los desaparecidos habían violado tanto las leyes de los hombres, como las de Dios. Sin embargo y aunque no se diga explícitamente en la serie, se me ocurre que podría argumentarse fácilmente que se arrepintieron en el momento preciso y fueron perdonados.

Tal como lo indica su título, que puede traducirse como Los sobrantes, la serie se centra en las historias tanto individuales como colectivas, de aquellos que han quedado en La Tierra. La estructura narrativa recuerda bastante a Lost (2004 – 2010). No es de sorprender, ya que se trata de dos producciones de  Damon Lindelof, aunque The Leftovers (2014 – 2017) se basa en una novela homónima de Tom Perrotta, quién también tuvo participación en los guiones.

Ambas son historias corales y presentan a sus protagonistas a través de flashbacks que muchas veces se entrecruzan, convirtiendo a algunos en personajes secundarios de los recuerdos de otros o permitiéndonos ver la misma escena desde distintos puntos de vista. La diferencia es que el entrecruzamiento es mucho más natural, dado que casi todos viven en el mismo pueblo. Además, los flashes son mucho más breves, al igual que la historia. En ambas persiste un constante elemento sobrenatural, pero donde The Leftovers triunfa por lejos sobre su predecesora es que no se pierde en explicaciones insondables. Ambas abarcan temas como la religión, la filosofía, el misticismo y el mesianismo.

 

UNA HISTORIA EN TRES ARCOS

Otra ventaja de esta serie sobre Lost (y muchas otras) es su brevedad: para contar la historia alcanzan 28 episodios de una hora de duración en promedio, divididos en tres temporadas (aunque quizás sería más propio hablar de «arcos argumentales»).

PRIMER ARCO ARGUMENTAL (2014 – 10 EPISODIOS)

La primera temporada transcurre tres años después de la partida (es decir en 2017, el año en que se estrenó, lo cual la convierte en una historia de Universos Paralelos) en Mapleton, una pequeña ciudad a las afueras de Nueva York. Al igual que el resto del planeta, sus habitantes intentan seguir con sus vidas después de La Partida, cosa que se ve dificultada por una secta conocida como Los Remanentes Culpables. Sus miembros tienen la (¿sagrada?) misión de ser cada uno un recordatorio viviente de lo que ha sucedido. Aunque no responden a la violencia, tampoco se puede decir que sean pacíficos: intentar recordarle constantemente a la gente que han perdido a muchos seres queridos puede que sea una de las más violentas formas de tortura psicológica. Algunos de los miembros de este grupo serán, junto al sheriff Kevin Garvey Jr. (Justin Theroux) los principales protagonistas de esta entrega.

 

SEGUNDO ARCO ARGUMENTAL (2015 – 10 EPISODIOS)

La segunda entrega traslada la acción a Jarden, Texas, que ostenta el título de centro poblacional más grande del planeta en no ser afectado por las partidas. Ninguno de sus 9261 dejó este mundo el fatídico 14 de octubre, por lo que se consideran a sí mismos elegidos y alrededor de la ciudad se ha creado el Parque Nacional Milagro, sitio de peregrinación para personas de todo el mundo. Sin embargo, oscuros secretos oculta el pueblo: una especie de Santa Inquisición de cabotaje, bajo el lema de «No hay milagros en Milagro» persigue con dureza a todo lo que parezca un paranormal. Con el cambio de ambiente vendrán nuevos personajes y también nos reencontraremos con viejos conocidos.

 

TERCER ARCO ARGUMENTAL (2017 – 8 EPISODIOS)

La tercera parte inicia en Jarden, a tres años de los hechos de la temporada anterior. Se acerca el séptimo aniversario de la Partida Súbita y muchos creen que ese número tiene una significación especial, por lo que el mundo podría terminar el 14 de octubre de 2018. A mitad de temporada, la acción se traslada a Australia y allí será donde cierre la historia, con un bellísimo y emotivo episodio que contrasta con los finales apoteóticos de los arcos argumentales previos, tiñendo la trama de una luz completamente distinta, pero magnífica.

 

¿DÓNDE? ¿CÓMO? ¿POR QUÉ? (VERLA)

The Leftovers es una de esas historias que inician con un misterio interesante, que atrapa al televidente, pero que paulatinamente va quedando relegado a un muy segundo plano. Bastan unos pocos episodios para que deje de importarnos cómo y por qué desaparecieron todas esas personas, porque es mucho más interesante observar a esta sociedad diezmada (o más bien «dosmada», ya que han perdido a dos de cada cien y no diez de cada cien) y cómo se ha reconfigurado.  Cómo ese fenómeno a todas luces inexplicable afectó no solo a los individuos, sino a las estructuras sociales y las extrañas configuraciones que pueden surgir. En ese sentido, la mayor parte de la «acción» ocurre tras bambalinas.  Por ejemplo, se observa un endurecimiento de las políticas gubernamentales, que comienzan a tratar a las sectas como elementos terroristas.

Las actuaciones son impecables. Me sorprendió la presencia de Liv Tyler en un papel secundario que va ganando fuerza a medida que la trama avanza. La música, que siempre acompaña y ayuda a que una historia sea bien contada tiene en esta serie un papel preponderante. Con una ecléctica variedad que incluye una versión en violoncelo de Nothing Else Matters, de Metallica; Ne Me Quitte Pas interpretado por Nina Simone; Va pensiero, coro del tercer acto de la ópera Nabucco, de Giuseppe Verdi que se ocupa de crear uno de los climas más importantes e impactantes; Protect Ya Neck, de Wu-Tang Clan o la jazzera versión de Richard Cheese de Personal Jesus de Depeche Mode. Solo la selección de temas convertiría esta producción en obra de culto por derecho propio, aunque adoleciese de todas las demás cualidades en las que abunda.

Sin duda, esta producción original de HBO es de lo mejor que puede encontrarse en el catálogo de la plataforma.

Si te gusta lo que hacemos podes colaborar con nosotros a través de un cafecito haciendo click acá.

Comentar

Más en Series

Trending

CM! PODCAST

To Top

Desarrollado por Central Mutante