Buscanos en las redes sociales

Central Mutante ::.

Condenados desde sus inicios: La Doom Patrol Original (1963-1968)

Cómics

Condenados desde sus inicios: La Doom Patrol Original (1963-1968)

Con la excusa del próximo estreno de su tercera temporada en #HBOMax, Manuel Garcia Muro aprovecha para contarnos los orígenes de este, ahora, atípico y famoso grupo de superhéroes.

Siendo hoy una de las series de televisión, o de plataforma social, más aclamadas de DC, la Doom Patrol posiblemente hoy sea reconocida por algo que viene desarrollando, con algunas excepciones, desde su concepto original allá por 1963, en cuanto a cómics se refiere. La premisa de mostrar a un equipo de superhéroes disfuncional, con poderes que jamás pidieron, o desean, tener. Además, entre sus miembros reina la desconfianza y el resentimiento, por lo que sus relaciones son tensas, siendo esta la mayor novedad de su desarrollo, al menos al momento de su creación.

En esta nota, veremos la historia y desarrollo de la primera etapa de La Patrulla Salvadora (tal cual se la conoció en nuestro país por parte de las revistas de la mexicana Editorial Novaro), conociendo a sus autores, y formación original, y tratar de entender el porqué de su fracaso.

Historia detrás de The Doom Patrol

En plena crisis superheroica, producto de las escasas ventas de los cómics de superhéroes en la primera mitad de 1950, cómics de variadas temáticas empezaron a poblar los puestos de diarios estadounidenses. Historias alejadas de cualquier cosa que tuviera capas, el foco eran las historias de vaqueros en el oeste, las románticas o de adolescentes, o aventuras de todo tipo. En esos años nació My Greatest Adventure (Mi Gran Aventura), una revista de antología, con historias de diferentes géneros que se mantuvo con buenas ventas hasta que la vuelta de los superhéroes a fines de los ’50 y, sobre todo, principios de los 60, empezó a hacerla tambalear. No es para menos, el mercado volvía a exigir disfraces y máscaras, y la revista no contaba, ni con historias, ni con autores fijos para encarar ese proyecto.

En esta situación, el editor de la revista, Murray Boltinoff, le encargó a un veterano Arnold Drake que tomara la dirección de la revista, y creara una historia que los lectores podrían seguir mes a mes enganchándose con la misma. Con un tiempo bastante corto, solamente 5 días entre pedido y fecha de entrega, Drake ideó un grupo de superhéroes, la Doom Patrol, y le encargó al artista Bruno Premiani que los diseñara para aparecer en el número 80 de My Greastest Adventure. Co-escrita por Bob Haney, ya que Drake no llegaba a escribir el guion de forma completa (generando luego una polémica por la autoría), la historia, y el éxito, del grupo generó que, en escasos 6 números, la revista cambiara su nombre al de Doom Patrol, durando hasta el número 121.

La simpleza de la primera historia delata el poco tiempo que Drake tuvo para desarrollar al grupo, conformado por el Jefe (Chief) Niles Caulder, misterioso hombre en silla de ruedas, que reúne a tres personajes con poderes obtenidos trágicamente, para explicarles por qué han sido excluidos de la sociedad, convenciéndoles de formar un equipo que realice acciones heroicas, olvidando sus vidas pasadas. Éstos tres héroes serían la primera encarnación del grupo, junto con el propio Niles; Robotman, Elasti-Girl y Negative Man.

Análisis de The Doom Patrol (My Greatest Adventure 80-121)

La serie no nos presenta al grupo de superhéroes común de la época, es decir, fuerte y decididos por defender a la humanidad y buscar la justicia, sino a un grupo que vivía en constante cuestionamiento, tanto hacia dentro, como hacia afuera de sus mismos miembros. Esta premisa le género un público fiel que acompaño al grupo hasta su desaparición, que mes a mes, se sorprendían de las aventuras variadas, y de los diversos villanos, que desfilaban en la revista, y que la Doom Patrol debía enfrentar. Con el cambio de título en la cabecera de la revista, llegaron dos nuevos miembros al grupo, Mento y Beast Boy (posteriormente, mítico personaje de los Jóvenes Titanes), quienes irían, esporádicamente, sumándose a los peligros que el equipo enfrentaba.

Los villanos merecen su párrafo aparte, destacándose el General Immortus, primer enemigo del grupo, y responsable de la invalidez del Jefe; el científico sueco, antiguo alumno de Niles, Animal-Vegetable-Mineral Man (El Hombre Animal-Vegetal-Mineral); o la genial Hermandad del Mal, con su líder Cerebro, Madame Rouge, o Monsieur Mallah, un gorila con superinteligencia.

En el último número de esta primera etapa, planeado ante el aviso de cancelación, Madame Rouge, en ese momento redimida y siendo parte del grupo, sufre un lavado de cerebro y se vuelve contra nuestros protagonistas. Cuando el equipo es puesto a prueba, con la elección entre sus muertes, o la destrucción de un pueblo costero (Maine), el Jefe Niles, Robotman, Elasti-Girl y Negative Man eligen la muerte, convirtiéndose en el primer grupo de superhéroes en morir en el último número de su colección.

Muchas teorías han surgido por la cancelación de la revista, la común es aludir a las bajas ventas de la misma (considerando el significado de “bajas ventas” en esa época). Sin embargo, no se descarta a un Arnold Drake disconforme con su contrato editorial, y con un ofrecimiento de Marvel en puerta. Lo cierto es que, en la mismísima última historia, Bruno Premiani era el único, junto a uno de los editores, del equipo creativo que aparecía pidiendo a los lectores mandar millones de cartas pidiendo el regreso de sus héroes, cosa que, obviamente, nunca pasó.

Miembros de esta primera etapa

Niles Caulder (The Chief-El Jefe): Es un paralelismo con el Dr Frankenstein, el Jefe siempre quiso crear una vida superior, obsesionado con ello, acepta la donación de un misterioso benefactor que le propone crear el suero de la inmortalidad. Después descubre que ese benefactor es el General Immortus, quién lo secuestra cuando descubre que el suero que le ha sido preparado no le funciona. Así, Caulder funda a la Doom Patrol y comienza sus aventuras junto al grupo.

Rita Farr (Elasti-Girl): Actriz de cine que se ve expuesta a unos gases volcánicos mientras filma una película en África. Sus poderes, que aprendió a controlar con el tiempo, consisten tanto en disminuir y aumentar su tamaño, cómo multiplicarse. Obviamente, por esto, es marginada de Hollywood para siempre. Posteriormente, sus poderes cambiarían, pero eso ya es historia de otra etapa.

Negative Man (Larry Trainor): Tras subir demasiado de altitud con su avión de la Fuerza Aérea, el piloto Lawrece Trainor fue expuesto a una radiación cósmica. Ahora, cuando usa sus poderes, su conciencia se traslada a un ser de energía negativa, mientras su cuerpo permanece “dormido”, originalmente sólo puede hacer esto por 60 segundos. Mientras está en esta forma, puede volar, atravesar paredes y absorber energía para liberarla en forma de explosión contra sus enemigos.

Robotman (Cliff Steele): Es el miembro más conocido del grupo, ya que, ha pertenecido a todas, o casi todas, las encarnaciones de la Doom Patrol. Además, tiene el origen más básico de todos los personajes, Cliff sufre un accidente con su auto en la NASCAR (la competición de stock cars más importante del mundo), quedando aparentemente muerto, pero con el cerebro intacto. El Jefe rescata su cerebro para implantarlo en un cuerpo robótico

Beast Boy (Garfield Logan): Mark y Marie Logan, ambos científicos, deciden llevar a su hijo Garfield a una expedición en África. Con tan sólo dos años de edad, el pequeño sufre una pequeña enfermedad, y para curarlo, sus padres deciden utilizar una maquina que mezcla genes humanos con los de los animales. Cuando la Doom Patrol desaparece, aunque en realidad se había intentado en un crossover realizado años antes, Marv Wolfman y George Peréz lo toman para Los Nuevos Titanes.

Mento (Steve Dayton): Aparecido en el número 91 de Doom Patrol, Steve es uno de los personajes más ricos del Universo DC. Lleva un casco, creado por él mismo para impresionar a Rita Farr, con el que adquiere habilidades mentales. Un detalle de esta etapa es que logra conquistar a Rita Farr, casándose con ella, y ambos adoptando a Beast Boy como hijo. Años después, se descubrirá que la muerte de Rita, no lo deja muy bien que digamos, pero eso lo descubriremos mucho más adelante.

Conclusiones

Más allá de su cierre pesimista, la etapa original de la Doom Patrol ha prevalecido por la originalidad de su tiempo, convirtiéndose, a través del tiempo, en una obra de culto. ¿Es recomendable hoy en día?, sin dudas, tanto guion como dibujo son atractivos aún hoy, pero yo pienso que sólo fans acérrimos de la Doom Patrol, y de la Silver Age, podrán disfrutar a pleno este comic.

Si te gusta lo que hacemos podes colaborar con nosotros a través de un cafecito haciendo click acá.

Comentar

Más en Cómics

Trending

CM! PODCAST

To Top

Desarrollado por Central Mutante