Buscanos en las redes sociales

Central Mutante ::.

CÓMICS DE CULTO

Brujeria

El tercer trabajo de la dupla conformada por el guionista Ricardo Barreiro y el dibujante Enrique Alcatena, recuperado integralmente por Purple Books en 2019, bajo análisis

La última colaboración entre el inolvidable Ricardo Barreiro (Buenos Aires, 1949/1999) y el enorme Enrique Alcatena (Buenos Aires, 1957) tuvo lugar en las páginas de Skorpio, antología de Ediciones Récord, a principios de la década del noventa. La dupla había gestado previamente para la misma publicación La Fortaleza Móvil y El Mundo Subterráneo, dos buenos trabajos donde, sin embargo, no terminaba de apreciarse una complementación armónica entre ambos.

Esto cambiaría definitivamente con esta tercer miniserie y su posterior continuación, donde texto y arte van de la mano sin ningún sobresalto estructural interno. Esto es atribuible, supongo, a la confianza establecida entre ambos y, fundamentalmente, la evolución gráfica de Quique, majestuoso como siempre, pero mucho más enfocado en la narrativa, aportando plenamente al relato. El Mago vio la luz en la entrega 150 de la revista, extendiéndose hasta la 155, mientras que su secuela, titulada El Mago II, se desarrolló entre los números 194 y 198. Ambas obras fueron recopiladas por Purple Books en un lindo tomo de 160 páginas B/N, aparecido en 2019, que ofrece además, un prólogo de Enrique Barreiro y una galería de Pin Ups a modo de complemento.

Un tipo de Magia

Aventura de corte fantástico, narra una variación del ‘viaje del héroe’ en seis capítulos de entre doce y catorce páginas de extensión. La historia se encuentra ambientada en un mundo de fantasía, con características medievales, donde los seres humanos conviven con extrañas criaturas. El protagonista es Jalib Gazhar, un sencillo y despreocupado joven que trabaja junto al resto de los suyos, padre, madre y hermana menor, en una posada familiar ubicada en las adyacencias de la transitada ciudad de Janispur. Hasta aquel paraje llegan los malévolos Tres Magos, Azphir, Ozhok y Sakhar, trayendo la tragedia. Sin motivo alguno, abusan y asesinan a las mujeres, dando, también, muerte a su padre en respuesta a su intento de enfrentarlos. Milagrosamente, el muchacho sobrevive, prometiendo venganza. Para poder cumplir su juramento, deberá atravesar un duro camino de aprendizaje en las artes de la magia. La escuela del célebre Ibh Kavram se convierte, entonces, en su nuevo hogar, al tiempo que su carácter se templa con las diferentes lecciones y enseñanzas aprehendidas en el lugar.

 

Con todos los conocimientos adquiridos, es tiempo de tomar las últimas, definitivas lecciones. Su mentor le indica el camino hacia las montañas de Baalbek, donde se oculta la morada del legendario Gasph El Grande, ante el que tendrá que demostrar ser digno, como condición para ser aceptado. Con la sabiduría adquirida después de tantos infortunios, disciplina y padecimientos, finalmente llega el momento de honrar la promesa a su familia. Jalib se dedica a rastrear a los hechiceros, uno a uno, para darles batalla y vencerlos, demostrando por fin que su dedicación, ha valido la pena. Con el objetivo cumplido, tras una última evocación de sus afectos perdidos, El Mago se retira de aquel plano de la existencia, buscando, tal vez, algo de paz. El planteo de la trama es sencillo y su desarrollo lineal. Son los buenos personajes secundarios y logrados giros al respecto del modo de adquirir los saberes mágicos, junto a un notable dibujo, lo que asegura que el interés del lector no decaiga.

Magos, espadas y rosas

Para el segundo acto, la premisa inicial cambia completamente. En estos cuatro nuevos episodios -puesto que el primero está dividido en dos entregas-, el protagonista se convierte en un verdadero viajero de su mundo. Apareciendo allí donde algún conflicto se desarrolla, pone su magia al servicio de los débiles, contra los opresores. Esta vez, se encuentra motivado por la búsqueda de justicia, más que de venganza. Igualmente, no se desarrolla mucho más al personaje, los secundarios son rotativos y cumplen un rol meramente funcional. Apenas si se llega a indagar un poco más sobre sus poderes al definirlo como cultor de la magia blanca, aclarando que también existe la magia negra. Por lo demás, sigue definiéndose por la habilidad casi filosófica de convocar místicamente a elementos y cosas al citarlas por su verdadero -secreto- nombre. Acaso el aspecto más original del argumento elaborado por Barreiro.

Dos son las tramas se destacan entre el conjunto, la primera y última aventura. Las dos partes de ‘El águila y el Dragón’, relato en el que queda en medio de una guerra de conquista entre dos reinos, debiendo oponerse a un adversario que está a su altura, y el capítulo que cierra la saga, ‘La Sirena’, cuya resolución dista bastante del resto de la obra, apelando a cierto vuelo poético sin dejar de lado el entorno fantástico. ‘Espejismo’, funciona como otra reversión más del clásico damisela en peligro, que en este caso se llama Maia, quien aprende una valiosa lección al ser rescatada por Jalib, ante el requerimiento de su abuelo ciego. Por su parte, ‘La criatura de la cripta’, presenta la conocida historia de vampiros, respetando todos y cada uno de los tópicos propios del mito contemporáneo.

Hechizo de Luna

Con todo, El Mago I y II es una serie que ha resistido sorprendentemente bien el paso del tiempo, lo cual no es poco. Su lectura tal vez pueda dejar sabor a poco para quienes hayan accedido a otros trabajos de ‘el Loco’ y puedan estar acostumbrados, por ende, a desarrollos más elaborados en determinadas situaciones o personajes mejor definidos, con aquellas imprevistas vueltas de tuerca tan afines a su atrapante estilo. Para los que no hayan tenido contacto previamente con otros trabajos suyos, constituye una excelente puerta de entrada, de enorme potencia visual. Los completistas, tanto de Barreiro como de Alcatena, por su parte, estarán de parabienes atesorando el volumen en sus bibliotecas.

Continue Reading
Publicidad

#Culturanerd - Periodismo de corte fantástico

1 Comentario
  • https://exospecial.com/?source=www.centralmutante.com ExoSpecial

    Great post! Very high-quality! Keep it up! 🙂

Más en CÓMICS DE CULTO

Trending

CM! PODCAST

To Top

Desarrollado por Central Mutante