Cómics
Anuario Editorial 2017 – Primera Parte
Empieza el recorrido por gran parte de lo que dejó el año que se va en materia de cómics, tanto nacionales como del exterior
El Sable y el Laúd – D+I Ediciones
Una de las duplas creativas más prolíficas y rendidoras de nuestro país, la que conforman el guionista Eduardo Mazzitelli y el dibujante Quique Alcatena, volvió a demostrar su vigencia en el último tiempo a través de varios lanzamientos que continúan recopilando su vasta producción de casi tres décadas de trabajo para el mercado europeo. Como ya es costumbre. De todas estas propuestas, presentadas por distintos sellos editoriales, vamos a destacar una que supone dos regresos.
Uno de forma, puesto que tiene que ver con un relato breve, 56 páginas para apenas cuatro capítulos, y otro de fondo, ya que después de Shankar, obra que conocimos hace unos años, los creadores vuelven a vincular el género fantástico que tan bien desarrollan, con la música, solo que esta vez el rol que juega esta última en la historia es central.
En un mundo medieval pleno de peligros y aventuras, existe la Orden de los Guerreros Trovadores, fundada hace tiempo por el legendario Seyin Ramazan. Los músicos-caballeros que la integran, no dudan en defender con su filo justiciero a los débiles y desposeídos de los abusos de tiranos, ogros o cualquier otra amenaza que se presente, pero también saben darse tiempo para el arte, la belleza que curará todos los males. Concretamente, la búsqueda de la mítica Melodía del Paraíso, cuyas notas, según la profecía, serán reveladas la noche en que las siete estrellas azules se encuentren alineadas con el cuarto creciente. El valiente Amir Baksh, seguirá una interesante variante del ‘viaje del héroe’, redescubriéndose a sí mismo y cruzándose una y otra vez con su admirado Yesin Taraq. No todas las historias que se cuentan son verdaderas.
Daredevil – Marvel Comics/Editorial Ovni Press
El ‘hombre sin miedo’ vio allá por mitad año la salida de Arte Oscuro, tercer tomo de la edición nacional que recopila desde 2016 su quinta serie regular norteamericana, escrita por un inspirado Charles Soulé y notablemente dibujada por Ron Garney, con el veterano Klaus Janson haciéndose cargo de las tintas. Concretamente, presentando los números 10 a 14 de la colección, publicados originalmente entre Octubre de 2016 y Febrero de 2017, en 112 páginas. Y eso fue todo, ya que DD, pese al elevado nivel artístico que ostenta para un cómic mainstream actual, no está ni por asomo entre las prioridades de los editores locales.
Esto es un hecho y hay que aprender a aceptarlo, armándose de paciencia para esperar los nuevos volúmenes en las comiquerías, pero también, recomendando el título a propios y extraños para subir sus ventas.
Hay un asesino serial con poderes suelto por las calles de Manhattan. Se autodenomina Muse, y tiene una particular perversión a la hora de llevar a cabo sus macabros crímenes en masa, ya que los que concibe como obras de arte, con la idea de dejar un oscuro mensaje a la sociedad neoyorquina toda. El justiciero de Hell’s Kitchen y su joven y todavía inexperto discípulo, Blindspot, deberán detenerlo por cualquier medio a su disposición, antes de que cause más muertes civiles, aún si eso significa enemistarse con las fuerzas de seguridad y los representantes políticos locales, o tener que lidiar con los propios Inhumans, por problemas de jurisdicción, debido a indeseables efectos de las nieblas terrígenas. Asimismo, el fiscal Matt Murdock deberá resolver una de las tantas aristas del mismo caso, si quiere conservar su nuevo empleo.
4 Segundos: Comic Interruptus – Doedytores/Pipabang Comics
Entre Junio de 1999 y Diciembre de 2000 el extinto sello independiente Pipabang Comics puso a la venta los siete números de esta especie de sitcom autóctona en viñetas, escrita por Alejo Valdearena y dibujada por Feliciano García Zecchín. Con formato fanzine y una cuidada presentación, a todo color incluso, la serie humorística supuso un verdadero fenómeno en el ámbito de la historieta nacional, a tal punto de ser parcialmente recopilada, en las páginas de la antología Ultra, de Editorial Ivrea, sello que supo reeditarla en 2008, o exportarse al pujante mercado francés, también.
Quienes no hayan tenido la posibilidad de disfrutarla en aquel momento, ahora pueden hacerlo, con esta impecable reedición definitiva de 208 páginas, más portadas originales y varios extras. Un verdadero lujo, a tono con este verdadero clásico contemporáneo.
La historia es simple, Aníbal, Marcos, el Zurdo y Terli son cuatro jóvenes amigos que andan errando por la vida. Extrovertido, despistado e ingenuo, Terli toma cursos de cuanta actividad extravagante descubra, sin preocuparse mucho por su comportamiento, para sorpresa de los demás. Aníbal vive solo, adora vestirse con camisas y es el más coherente, razón por la que trata una y otra vez que el resto se comporte, inútilmente. El Zurdo responde al nombre de Martín, machista y fanático de Pamela Anderson, trabaja en un videoclub, de donde obtiene las películas pornográficas que ve con sus amigos, vive gastando gratuitamente a los otros. Marcos estudia Odontología y suele ser víctima recurrente de las bromas del Zurdo cada vez que intenta levantarse alguna chica. Muchas de las cosas que les suceden podrían calificarse de normales. Otras, no.
Batman, Superman, Wonder Woman: Trinidad – DC Comics/Editorial Salvat
Finalmente desembarcó en Argentina la colección española Novelas Gráficas DC Comics de Salvat, que ya lleva treinta y cinco entregas presentando obras de diferentes épocas del universo superheroico de la editorial, con el agregado de material clásico -primeras apariciones- a modo de complemento.
Cuidados tomos de tapa dura y extensión de páginas variable, que exhiben un buen criterio general en la selección de los cómics, con énfasis en lo comercial, claro está. El volumen número 25 estuvo dedicado a una miniserie de tres partes -190 páginas- publicada originalmente en EE.UU. entre Junio y Noviembre de 2003, que llevó por título Trinity. Escrita y dibujada por Matt Wagner, bien complementado por el colorista Dave Stewart, se propuso como una reinterpretación del primer encuentro entre los tres íconos del título.
Impedir un maquiavélico plan de dominación mundial puesto en marcha desde las sombras por el ecoterrorista Ra’s Al Ghul, villano del justiciero de Gotham City, que se ha asociado temporalmente con Bizarro, el clon maligno del campeón de Metrópolis, y la pequeña pero letal Artemis, amazona renegada de Themyscira, némesis de la Princesa Diana, requerirá del esfuerzo conjunto de los tres superhéroes, aún cuando sus métodos de trabajo y formas de entender el mundo no sean compatibles. El guión es sólido; presenta varios giros interesantes conforme avanza, aunque el mayor logro, además del cuidado dibujo -pleno de expresividad, dinamismo y con el trazo sintético que le conocemos-, pasa por un gran trabajo de caracterización en cada uno de los protagonistas, que hace que el interés no decaiga en ningún momento, hasta el final.
