Buscanos en las redes sociales

Central Mutante ::.

Los hermanos Gyllenhaal en “Donnie Darko”

CINE

Los hermanos Gyllenhaal en “Donnie Darko”

Di con Donnie Darko allá por el 2006. Un amigo que ya no lo es tanto me la recomendo en una de esas charlas ñoñas respecto al cine independiente estadounidense. Yo contrarreste con The Jacket, un film con Adrian Brody y Keira Knighley del 2005. Por aquel entonces yo venia de leer El guardián entre el centeno (J. D. Salinger) y Less Than Zero (Bret Easton Ellis), dos novelas con adolescentes de por medio, y por ende la recomendación me pareció por lo menos acertada.

Donnie Darko gira en torno a la adolescencia y cuenta, a diferencia de las novelas citadas, con una narración con diversos elementos de la ciencia ficción. En ese relato y bajo esa premisa también confluyen realidad e imaginación.

La cinta marco el debut de Richard Kelly un director sin demasiado camino trazado, y que exprimió hasta el hartazgo el éxito a medias que significo la cinta que hoy nos ocupa. En 2001, año de su estreno, Donnie Darko paso sin rastros por la taquilla norteamericana y no fue hasta varios años después que numerosos fans del cine fantástico la redescubrieron elogiando sus paradojas temporales y desvaríos psicológicos. Kelly lo entendio y edito distintas versiones alternativas del film, algunas con el sugestivo título de Director´s Cut (existe uno de 133 minutos). Una suerte de Lucas pero sin la suerte de Lucas.

Premiada en numerosos festivales, la cinta narra la historia de Donnie Darko un típico chico norteamericano que tras salvarse de una muerte casi segura (uno de los motores de un avión cae sobre su habitación) comienza a experimentar alucinaciones y a vivir en una especie de bucle/despiole temporal. Un conejo llamado Frank es quien protagoniza la mayoría de sus sueños oníricos y quien parece guiar los actos que el joven interpretado por Jake Gyllenhaal va cometiendo.

La cinta (en la que también participa Maggye Gyllenhaal y que justamente interpreta a su pequeña hermana en el film) arroja un sin fin de preguntas, dudas y paradojas a las que ofrece, vale afirmarlo, nula respuesta. Por lo tanto es tarea del espectador encaminar una historia que juega en todo momento con la confusión y la paranoia que sufre el protagonista.

Donnie Darko esta, como toda adolescencia que se precie de tal, plagada de delirios a los que si debemos sumar los elementos que la encumbran como una cinta de ciencia ficción. Quizás la confusión que presenta no es sino la mejor arma que encontró su director para esconder las verdaderas flaquezas con las que cuenta su guión.

Un film entonces confuso más que complejo, con muy buenos momentos y otros tantos demasiado lentos. Sin embargo, y lejos de ser ese film de culto y brillante como se lo ha descrito a lo largo del tiempo, juega y presenta elementos interesante que la transforman en por lo menos un film curioso y diferente para ver.

 

Por Cristian Oliva.

Continue Reading
Publicidad

Su título reza que es periodista, casi un 007, pero es lo de menos. Lo verdaderamente importante es que todavía sueña con lo que va a ser cuando sea grande.

Más en CINE

Trending

CM! PODCAST

To Top

Desarrollado por Central Mutante