Buscanos en las redes sociales

Central Mutante ::.

La vuelta del Burton de la primera época: review de Frankenwennie.

CINE

La vuelta del Burton de la primera época: review de Frankenwennie.

Frankenweenie (EEUU, 2012). Dirección: Tim Burton. Elenco (Voces): Catherine O’Hara, Martin Short, Martin Landau, Winona Ryder, Charlie Tahan, Conchata Ferrell, Christopher Lee. Distribuidora: Disney. Duración: 85 minutos.

 

Siempre tuve un gran dilema: nunca pero nunca me convenció el universo Burton. Claro que hubo filmes que disfrute pero sin embargo a otros, sin medias tintas, los deteste. En ese sentido, por lo menos, su toque nunca me fue indiferente; y eso es de una u otra forma un punto a su favor.

La mayoría de las veces pensé que no tenía espalda para la inmensa cantidad de elogios que recayeron sobre él a lo largo de los años. Sobre todo después de “El extraño mundo de Jack” (1993), un film que adore y que el grueso del mundo cinéfilo se lo atribuyo totalmente a su autoria. Quizás a modo de venganza o porque no tenia nada mas interesante que decir comencé a gritarle a cada quien que se prestara a escucharme que el tal Burton no era más que un farsante: un avivado que encontró el momento justo para estampar su firma “y un estilo propio”.

Es así como si bien la figura de  Henry Selick se presentaba en los títulos pocos lo señalaron como activo participe del proyecto y la prensa especializada y las miradas en general lo señalaron a Tim como el verdadero “genio” detrás del proyecto.

Henry Selick fue quien realmente dirigió esa maravillosa película del ´93. Burton se encontraba dirigiendo la segunda parte del enmascarado y le resulto humanamente imposible estar al mando de la cinta stop motion. Selick lo hizo de manera fabulosa y fue quien de alguna manera dio rienda suelta a las ideas que partieron de Burton.

El nombre de Selick prevaleció en mi cabeza a partir de ese momento más allá de fiascos como “Monkeybone”, una cinta del 2001 con actores de carne y hueso (si es que a Brendan Fraser le calza ese adjetivo) que nadie entendió y por ende pocos vieron. Tuvo que esperar hasta el 2009 con Coraline escrita por el mismísimo Neil Gaiman para demostrar nuevamente que si de plasmar historias en stop motion se trata no existe quien lo supere.

Pero hoy es el turno de Burton, un cineasta intrascendente por lo menos de acuerdo a los últimos films que pudimos apreciar: Alicia en el País de las Maravillas, Sweeney Todd y Sombras Tenebrosas.

Y es quizás esta misma situación la que nos permite detenernos con una mayor atención en su nueva producción.

Frankenweenie:

Frankenweenie, la segunda cinta de animación que dirige luego de “El Cadáver de la Novia”, narra la historia de Víctor, un inteligente púber que ocupa la mayor parte de su vida en el cine y la ciencia. Esto trae consigo una casi inexistente vida social.

El vuelco del film se da cuando su mejor amigo Sparky (que no es sino su perro) muere a causa de un accidente. A partir de ese momento el protagonista realizará todo lo posible para conseguir que su perro regrese nuevamente a la vida.

Filmada en blanco y negro, bajo la técnica del stop motion y con el recurso 3D (totalmente innecesario en este caso), la cinta se compone de un sin fin de referencias al cine monstruoso de la Universalcomo Frankestein (la referencia más palpable), El hombre lobo(1935), La Momia (The Mummy, 1932) y el Drácula de 1958 interpretado por Christopher Lee que se deja ver en el cameo de un televisor.

La historia, que se basa en un relato del mismo nombre que el propio Burton filmó en 1984 (mucho antes de Batman y el Joven Manos de Tijeras por ejemplo) mientras trabajaba para Disney, es también un gran homenaje a sus seres queridos y a su propia obra. En el largometraje animado por ejemplo rememora a su ídolo Vincent Price a través del Dr. Rzykruski en la voz de Martin Landau (actor con quien ya habia trabajó en Ed Wood ).

Frankenweenie resulta una película sorprendente, entretenida y que conjuga de manera sobria la dicotomía humor-terror. Y es cierto que lo hace gracias al perfecto timing que presenta un cineasta que paso la mayor parte de su vida contemplando películas del género.

Para una prueba concisa de esto solo basta observar el comienzo del film. La proyección de un corto casero realizado por Victor en el cual participan sus numerosos muñecos y Sparki es un conciso exponente de su amado cine clase B.

Frankenweenie no solo desborda creatividad, sueños y nostalgia (rasgos excluyentes en el cine de la primera época del director) sino que nos devuelve a ese Burton, justificando de la mejor manera porque su cine ya lleva mas de 25 años.

 

 

Su título reza que es periodista, casi un 007, pero es lo de menos. Lo verdaderamente importante es que todavía sueña con lo que va a ser cuando sea grande.

Más en CINE

Trending

CM! PODCAST

To Top

Desarrollado por Central Mutante